Por que tú lo pediste! Malacates vuelve a la carga y esta vez le toca a una de las ciudades más enigmáticas de Occidente! hogar de gente alegre y de buenos licores artesanales, regresaremos a la linda ciudad de Salcajá!!!
Malacates Trébol Shop en Salcajá, Quetzaltenango
Salcajá es un municipio del departamento de Quetzaltenango, localizado a 9 km de la ciudad de Quetzaltenango y a 192 km de la Ciudad Capital, forma parte de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.
La ciudad de Salcajá será escenario también para la celebración de los 25 años de Malacates Trébol Shop. Te invitamos a celebrar nuestros 25 años de Malacates Trébol Shop.
La cita es en el centro de convenciones de Salcajá, Quetzaltenango.
Precio: Q.125 (PREVENTA en el Centro de Convenciones de Salcajá)
Precio día del evento: Q.175
Hora: a partir de las 21 horas –
No faltes!

Conoce más a Salcajá:
Historia
La ciudad de Salcajá fue conocida como Saq-ka-ja como lo menciona el “Popol Vuh” libro sagrado de los Quiches que significa Saq = Claro o blanco Ka = amarga Ja= agua. Posteriormente se le llamó Xalcaja, Tzal caja, Saccaha o Zaccaja. Se fundó en el año de 1776 con 662 habitantes y declarada como Villa durante el gobierno del general Jorge Ubico en el año 1933.
A la llegada de los españoles a esta región, trajeron en un estandarte la imagen de la purísima Virgen de Concepción a quien llamaron la conquistadora, construyendo el primer templo (ermita de la Concepcion) que se consagró a Dios. Hoy en día, la Ermita de la Concepción constituye uno de los principales atractivos de este municipio.
Cuenta con una extensión territorial de 12 kilómetros cuadrados. Su clima es bastante frío, con una temperatura promedio de 21.9 grados centígrados, a una altitud de 2,321 MSNM.
Su actividad económica fundamental es la agricultura, con los cultivos de maíz, trigo, frijol, habas y chilacayote, así como árboles frutales (durazno, melocotón, manzana, cerezo, guinda y pera). Además se trabaja la artesanía y carpintería.
El municipio es famoso por la producción de licores artesanales conocidos como: Caldo de Frutas y Rompopo.