Cuando construímos los «demos» del 5to disco queríamos incluir como invitada especial al instrumento más bello de todos: la Marimba. Integrar este lindo instrumento a los arreglos que solemos hacer no era tarea fácil, sobre todo porque sabemos que los grandes Maestros compositores de la Marimba guatemalteca dejaron muy altos estándares en sus inmortales piezas.
Por eso pensamos ¿Y si hacemos un pequeño homenaje a uno de los grandes?, podríamos citar una melodía dentro de una canción nueva. Ahí salió en la conversación lo mucho que amamos las melodías de don Gumercindo Palacios Flores, en especial «Lágrimas por Thelma».
Breve Biografía de Gumercindo Palacios Flores
Nació en Huehuetenango el 9 de julio de 1904. Comenzó llamando la atención por su gran talento musical desde temprano, interpretando la Marimba con sus hermanos mayores, pero también aprendió sin ayuda profesional a ejecutar el saxofón y fue de los primeros en integrarla en las marimba orquestas.
Apenas con diez años de edad, actúo en la prestigiosa banda “Las Chorchas”. Y debido a su prodigio talento musical, muy pronto fue llamado por otros dos grandes Maestros del Conservatorio: los hermanos Eliseo y Simón Castillo para formar parte del conjunto de marimba “Andina”. Fue en esa banda donde tuvo la inspiración para crear su primera melodía “Sueños amorosos”, con apenas doce años de edad.
Más adelante, formó con sus hermanos el conjunto «Río Blanco» o «los hermanos palacios», que con sus propias manos hicieron su primer instrumento, aunque no de hormigo, durante un fatídico exilio a Chiapas México que sufrieron durante una injusta persecucion política.
Con ellos se dedicó completamente a la Marimba, recordemos que en esos años, la norma de cualquier festejo era la presencia de este instrumento y fue con ellos que se inspiró para crear tantas lindas obras.

Al regreso de México, conoció a su esposa María Soledad, con quien procrearon una numerosa familia en Huehuetenango, precisamente a ella le dedicó el vals “Soledad”.
Más tarde compuso Lágrimas de Telma, canción que ha inspirado a diversas generaciones.
Más tarde, Don Gumercindo recibió clases de solfeo con otro de los prominentes talentos musicales el Maestro Jesús Tánchez lo cuál le sirvió para extender su repertorio musical.
Grandes obras de Gumercindo Palacios Flores
Muchas de sus hermosas piezas fueron dedicadas a familiares, amigos, entidades o eventos sobresalientes de Huehuetenango, destacando entre muchas “Migdalia Azucena”, “Aura Marina”, “Nora Zilda”, “Flor de Luz”, “Himno a las Fiestas Julias”, “Olímpico”, “Mayra y Sergio” y el que sería un homenaje póstumo a su compañera de toda la vida “Flores para mi Cholita”.
Incluso en cierta ocasión y después de haber estado gravemente enfermo, compuso el blues “Los Jorges” el cuál creó en gratitud a tres eminentes médicos de aquella época (Jorge Altuve Arriola, Jorge Vides Molina y Jorge Calderón Taracena) quienes lo atendieron .
Además en su extenso repertorio de creaciones existen también algunas piezas de música con estilo autóctono, de las cuáles se distinguieron “Loro y pájaro”, “El Chepus” y “Los leoncitos”.
Todas estas lindas melodías inmortales, ganaron premios y han sido interpretadas por numerosos músicos nacionales e internacionales, incluyendo por supuesto a Malacates.
Durante toda su trayectoria artística fue reconocido nacional e internacionalmente como uno de los mas prominentes talentos de Guatemala ya sea como músico, compositor o intérprete de la marimba.
Fallece la edad de 82 años el 21 de diciembre del año 1986, dejando a la posteridad un verdadero conjunto de joyas musicales.
El gobierno Central entonces, decretó tres días de duelo nacional y dos días de duelo local por parte de Gobernación Departamental en Huehuetenango que lamentó la partida de uno de los últimos genios musicales que han nacido en esta región famosa por sus grandes músicos.
Homenaje de Malacates Trébol Shop a don Gumercindo Palacios Flores
Con autorización de su familia, Malacates realizó una «obra derivada» de una de las piezas más importantes de la Marimba en Guatemala: Lágrimas de Thelma, cambiándole el nombre a «Lágrimas Por Thelma», donde utilizamos el fragmento del inmortal arreglo compuesto por el mismo Maestro Gumercindo.

Una de nuestras grandes ilusiones es que las nuevas generaciones en nuestro país, encuentre y se enamoren de estas inmortales melodías, no sólo por ser amantes de la Marimba, sino porque sabemos que estas piezas son joyas para nuestra cultura y deben ser reconocidas eternamente.
Conoce aquí la canción con la que abrimos el Quinto Disco, un sueño hecho realidad para nosotros y que le dedicamos a don Gumercindo, con todo el amor y respeto a uno de los más grandes compositores de nuestra Guatemala.
Nuestra versión fue inspirada en el más bello motivo musical, la introducción en marimba, interpretada y grabada por el Maestro Fernando Vásquez, uno de los mejores marimbistas de nuestros tiempos.
Escucha La versión original de «Lágrimas de Thelma»
Letra de «Lágrimas de Thelma» – Gumercindo Palacios Flores
Qué gratos son los recuerdos,
cuando se tuvo un querer,
una ilusión, un sueño
que hoy, nos habla del ayer.
Qué tristes son para el alma
las notas de una canción,
cuando llegan en la calma
a perturbar el corazón.
Recordar algún querer
es otra vez volver a amar,
recordar es perdonar,
es suspirar por el ayer.
Comprobar con ilusión
que al corazón le pertenece,
recordar también es insistir,
es seguir siendo fiel hasta morir!
Ay corazón!, te sientes triste,
porque ya no existe
aquella ilusión.
Ay corazón!, por eso mi canto
es el llanto de la evocación.