Seguramente lo has escuchado antes, pero nosotros te podemos confirmar que «Luna de Xelajú» de Paco Pérez, es una de las mejores canciones hechas en Guatemala y es considerada el «segundo himno nacional».
Y es que no es ningún secreto que Quetzaltenango, también llamada «Xelajú» es una de nuestras ciudades favoritas y un punto de encuentro con uno de los mejores públicos que cualquier músico guatemalteco pueda tener.
A Xela le guardamos gran cariño, no sólo porque fue ahí donde comenzamos nuestra carrera musical, sino porque en los hoteles de Xelajú donde pernoctábamos después de esos primeros conciertos, nacieron muchas canciones elementales en nuestro repertorio.
Hay algo mágico en esta ciudad que sólo se puede experimentar caminando por sus callecitas, disfrutando del delicioso clima fresco y el calor de la linda gente de Xela.
Esta magia, se puede sentir en esta hermosa melodía.
Si quieres conocer más detalles de una de las más lindas canciones de Guatemala, aquí en MALACATES.com hemos compilado algunos datos directamente de personas que conocieron al autor, el Maestro Paco Pérez y a los demás involucrados en esta fascinante historia de Luna de Xelajú.
Historia de la canción Luna de Xelajú de Paco Pérez
Según la historiadora Sara Solis Castañeda, esta bella melodía fue inspirada por el amor no correspondido que Paco Pérez le tenía a la joven Eugenia (Sheny) Cohen Alcahé, que quedó inmortalizada como la «morena de dulce mirar».

Eugenia rondaba sus 20s y pertenecía a una familia acaudalada de Quetzaltenango, que por motivos familiares, tuvo que trasladarse a México.
Fue durante esa época que el compositor, en sus noches bajo el cielo alumbrado por la luna de Quetzaltenango y debido a la tristeza que sentía por la ausencia -y algunos dicen el rechazo- de Eugenia Cohen se inspiró en crear el tema Luna de Xelajú.
Los quetzaltecos nunca imaginaron que este hermoso vals trascendería a tal punto de formar parte del repertorio internacional y que seguirá siendo una de las canciones más bellas jamás hechas.
El Maestro, Francisco «Paco» Pérez falleció unos siete años después del nacimiento de esta inmortal canción en un fatídico accidente aéreo.
El 27 de octubre de 1951 a los 34 años de edad, Paco Perez falleció en un accidente aéreo junto a otros artistas guatemaltecos cuando regresaban de un viaje artístico en Petén.
De este suceso trágico nace el día del artista nacional que aún se celebra para conmemorar la memoria de este inmortal autor y de otros grandes artistas que fallecieron cumpliendo su labor de llevar esperanza, música y diversión a los guatemaltecos en Petén.
Por su parte, nuestra «morena de dulce mirar», Sheny Cohen falleció en 1987 sobreviviéndola 4 hijos que aún radican en la ciudad de Quetzaltenango.
Luna de Xelajú es una melodía con una simpleza genial que a cualquiera cautiva, ha sido interpretada y grabada múltiples veces por grandes artistas internacionales, no sólo por su hermosa y elaborada letra.
Su armonía que modula de menor a mayor en el coro y que ilustra melódicamente la belleza y nobleza de Xela, puedes casi sentirte en el parque central disfrutando del fresco clima de una de las ciudades más bonitas de nuestra hermosa Guatemala: Xelajú.
Hay algo mágico en esta melodía, casi hipnótica que seguramente vamos a disfrutar en voz de muchos más artistas, recordemos que es la canción más versionada de Guatemala.
Luna de Xelajú Versión Malacates
Malacates le debemos mucho a Xela y decidimos hacer un cover de esta canción en ritmo SKA.
La editamos en el 4to disco «De Qué Sirve Querer» y ha sido parte de nuestro repertorio en vivo desde entonces.
Cabe mencionar que la hemos interpretado en países tan lejanos como Suiza, España, EEUU, toda Centroamérica y en cada concierto que hemos dado en México.
Incluso el cantante de INSPECTOR (Big Javi) nos acompañó para interpretarla en el Festival Vive Latino 2010, donde Malacates tocamos representando por primera vez a Centroamérica en este gran evento mexicano.
Aunque el tema original lo hayan interpretado muchos grandes artistas, nuestra versión de la inmortal canción de Paco Pérez fue bien recibida por los jóvenes y especialmente por la afición de «los Super Chivos» en Xela y suena aún en bares, restaurantes o los encuentros de fútbol.
Nuestra versión fue arreglada por el Maestro Jacobo Nitsch y ha sido una de las versiones más interpretadas en radios en la región Occidente de Guatmala desde que salió en 2009.
Nuestra versión la consideramos diferente y quizás más rápida de lo que se acostumbraba a escuchar. Su ritmo es notablemente más enérgico y su base está adaptada a nuestro particular estilo SKA en 4/4 y no en forma de vals, como acostumbraron la mayoría de artistas a adaptarla.
Con mucho cariño y respeto, esperamos que disfrutes esta linda melodía, no sólo por que es un honor para nosotros como amantes de la linda ciudad de Quetzaltenango, sino por que esta canción toca las fibras más intimas de nuestro corazón.
¿A quién dedicamos los Malacates la Luna de Xelajú?
Como siempre lo hemos aclarado: esta versión es dedicada a los Super Chivos de XELA, que cuenta con una de las mejores aficiones de toda Guatemala.
Letra de Luna de Xelajú – Paco Pérez
Luna Gardenia de Plata que en mi serenata te vuelves canción
Tú que me viste cantando, me ves hoy llorando mi desilusión.
Calles bañadas de luna, que fueron la cuna de mi juventud
Vengo a cantarle a mi amada, la luna plateada, de mi Xelajú.
Vengo a cantarle a mi amada, la luna plateada, de mi Xelajú.
Luna de Xelajú, que supiste alumbrar
En mis noches de pena, por una morena de dulce mirar
Luna de Xelajú, me diste inspiración, la canción que hoy te canto
Regada con llanto de mi corazón
En mi vida no habrá mas cariño que tú mi amor
Por que no eres ingrata, mi luna de plata, Luna de XelajúLuna que me alumbró en mis noches de amor
Hoy consuelas la pena, por una morena
Que me abandono.
Hoy consuelas la pena, por una morena
Que me abandono.
Otras grandes versiones de Luna De Xelaju
Grandes artistas al rededor del mundo han hecho versiones de Luna de xelaju, desde Ricardo Arjona (naturalmente siendo guatemalteco), Rana, Gaby Moreno, Carlos Peña, Tigres del norte, Plácido Domingo, Ray Conniff, Antonio Aguilar, etc.
Información gracias a la mejor agencia de SEO en Guatemala.
Nueva Versión de LUNA DE XELAJÚ – Gaby Moreno ft Oscar Isaac
Para sorpresa de muchos, nuestra querida Gaby Moreno ha lanzado hoy 31 de marzo 2023 una nueva versión con uno de los actores más importantes de la industria cinematográfica , Jorge Isaacs que nació justamente en Guatemala y que de ser de ascendencia mitad guatemalteca, siempre ha mostrado su lado chapín a los medios internacionales
Una versión espectacular, con una de las mejores voces del mundo: Gaby Moreno y la dulce y educada voz del gran actor Oscar Isaac.
El vídeo está genial, con sencillez y maestría ambos artistas hacen su colaboración frente a un hermoso teatro vacío (en Los Angeles) donde podemos deleitarnos de ambos grandes talentos.