HISTORIA DE NI UN CENTAVO

Por Francisco Páez

Una tarde aburrida de lunes, en medio de una entrega de maquetas (estudié arquitectura) Juan Luis «Piolly» me llamó por teléfono a pedirme que lo acompañara al lugar de ensayo para componer canciones nuevas.

Al llegar a la «Casa Jaguar», nuestro segundo lugar de ensayo (que compartíamos con la banda Golpes Bajos) me dijo que tenía algún tiempo de querer armar una canción con un círculo armónico interesante que había armado en la guitarra.

Me habría confesado después, que alguna vez se lo mostró a Giovanni Pinzón (Vocalista de Bohemia Suburbana) pero él lo rechazó diciendo que lo sentía muy complicado para ellos.

En medio de algunas cervezas, empezamos a compartir cómo nos había ido el fín de semana, yo le contaba que un amigo en común había ofrecido llevarme a Antigua Guatemala porque irían con la chava que me gustaba entonces.

Me ofreció presentarmela, me dijo que lo esperara en el «Café Oro» a las 3pm pasaría por mí. Después de 5 horas y como 6 cervezas, desistí esperarle y emprendí una noche solitaria con poca fortuna.

Sabía que Roberto Mora (Extinción) iba a tener un concierto y salí a buscarlo. Al llegar al lugar, quise entrar por el «backstage» a saludarlo pero la seguridad no me lo permitió, después de varios intentos abusivos, terminé en la acera con una manada en la cara.

Ya pasado de chelas, intenté arrancar sin éxito el carro que me había prestado mi hermana, un escarabajo que no me animaba a llevarlo a Antigua.

Le contaba a Piolly entonces con lujo de detalles cómo había terminado mi noche y me propuso que terminara de contarle, pero esta vez, cantando la anécdota sobre esa linea armónica y así fue como comencé:

Y toqué y toqué , el portón que no se abrió, otra puerta se cerro…

Pasaron aproximadamente 20 minutos y la canción ya se había hecho (casi por sí misma) , fue como algo mágico donde las palabras se presentaban por sí solas y cazaban en una melodía improvisada, luego le propuse cambiar el coro a modo «mayor» usando la relativa de Rem a FA y así fue que comencé a cantar el coro que me aliviaba:

Si tu te vas, es por que debe pasar, lo que pasó , ya no me importa más , si tu te vas… 

Al otro día no recordaba mucho de la canción pero Piolly me llamó diciendo que había rescatado la letra y que según él, ésta era la canción que había estado buscando para la banda.

Además dijo algo así como una profecía: esta canción la tocarán siempre ustedes,  -le pregunté- ¿ustedes?- entonces confesó que ya tenía planes para irse del país a buscar otras mejores oportunidades a Europa.  

letra de ni un centavo malacates
Del Puño y letra de Piolly (typos incluidos)

Grabación de Ni un centavo versión rocola

En ese tiempo grabar un disco o un demo era muy complicado.  No habían muchos estudios y el precio era impagable para una banda que estaba comenzando y que apenas teníamos instrumentos propios.

Aún no habíamos realizado nuestro primer concierto, que por cierto fue en ese bar donde esperé a mi amigo, Café Oro.  Pero queríamos grabar esas primeras canciones antes que Juan Luis se fuera a Europa. 

Yo (Páez) trabajaba como creador de Jingles comerciales y conocía muy bien el pequeño circuito de estudios de grabación.  Nuestro amigo Alejandro Hernández (Aleja) tenía su propio estudio de grabación, donde ya habían grabado grandes referentes de la música de entonces. 

“El Estudio” era un pequeño estudio en zona 10 donde solía grabar Ricardo Andrade . En «El Estudio» de Aleja, había también un personaje musical de entonces en Guatemala: Leo Carro que fue el encargado de sacarle el sonido a las guitarras y grabar teclados.

El estudio era todo nuestro y sin costo alguno. La única condición era terminar todo en menos de doce horas. Fue así que comenzamos a grabar a las 6pm y terminamos de mezclarlo un poco después de las 6am del otro día.

La idea era grabar los mejores temas y entre ellos grabamos la primer versión de “Ni Un Centavo”, después llamada “versión rocola” porque era la que habíamos incluido y repartido entre los rocoleros de Guatemala. 

Grabé las guitarras de la canción que a penas tendría unos días de haber nacido.   Canté con mucha fuerza, más por la melancolía de saber que nuestro fundador se retiraría de la banda y nos quedábamos sin esa guía que él nos proporcionaba.

Piolly grabó la primer batería y bajo y Jacobo tocó por primera vez el solo de trompeta que todos conocemos a eso de las 4 de la mañana. Teníamos muy pocas horas para terminar y aún así, creo que logramos hacer una versión que no fue superada.

Al terminar de mezclarla (en esas últimas horas) nos dimos cuenta del gran potencial de la canción, así que unas semanas después decidimos ponerla a disposición de los pocos locutores que conocíamos y no fue sino hasta 8 meses después que la escuché en la radio.

La Primera Vez en la Radio

Iba en un pickup de la empresa donde laboraba. Iba cargado de blocks y arena cernida, creo que hasta ya había olvidado que habíamos grabado ese «demo»  cuando escuché por primera vez la guitarra inicial que había grabado más de 8 meses atrás.

Tuve que parquear a un lado del bulevar Los Proceres para echarme a llorar de alegría.  

malacates 1997-98
Malacates 1998

Sabía que la canción pegaría y aunque no era mi favorita, reconocía que tenía algo especial, muchos despechados iban a encontrar algún alivio en la canción de desamor, irónicamente hecha por alguien que jamás había tenido novia ni mucho menos decepciones amorosas, más que las imaginarias. 

Lo demás es historia, pasaron más de 20 años de esa tarde-noche memorable y la canción «ni un centavo» ha sido covereada , interpretada por bandas en varios países, ha sonado en muchos bares y antros y algunos la han incluido en su «soundtrack» de sus noches de despecho.  

Diferentes Versiones de Ni Un Centavo

La segunda versión de «Ni Un Centavo» se grabó formalmente un año y medio después cuando hicimos el «Paquetecuetes» en Grabadisc, de la mano de Alvaro Rodríguez.

Luego, hicimos una tercera versión, incluida en el «sólo éxitos dicen». La idea era «mejorar» el sonido original, pero creo que nunca mejoramos el sonido icónico de esa primer versión «rocola» que muchas personas conocen.

Estuvo en los primeros lugares de popularidad en Guatemala (por más de 2 meses consecutivos) en Honduras (por varias semanas) en el Sur de México (Chiapas y Quintana Ro y Tabasco) , El Salvador y otros países (según monitoreos) .

Quizás es la canción que quizás mas veces hemos interpretado, y la versión rocola seguirá siendo nuestra favorita.

Grabacion PaqueteCuetes
En Grabadisc: Páez, Perú, Guido Machado (QEPD) Alvaro Rodríguez.

Cantarla y tocarla en vivo es una experiencia nueva cada vez, siempre estaremos agradecidos con esta canción porque abrió las puertas de nuestra carrera musical.

Video de «Ni Un Centavo»

Hicimos dos videos, uno el año 1999, nunca salió al aire porque no cumplió los estándares de calidad y otro, realizado en el 2007 para un programa musical de una cadena de supermercados.

Aunque fue grabado y subido muchos años después, nos dio mucho gusto ver cómo se dispararon las vistas desde el primer día que se subió en el canal de nuestro ex tecladista Luis «Wicho» López.

Como dato curioso, para entonces Malacates no contaba con canal de Youtube y aunque ya habían pasado 10 años desde su nacimiento, a muchas personas les pareció oportuno subirla a esta plataforma.

Letra de canción «Ni Un Centavo»

Letra y Música:  Páez / Lopera.

Y toqué y toqué el portón que no se abrió,
otra puerta se cerró.
Y arranqué sin pensar qué es lo que me iba a pasar
Ya no sé a quien mas buscar.

Y cansado de buscar amores
Y perdido en un mar de ilusiones
Sin dinero ni con quien estar
Es el precio que debo pagar

Por confiar en promesas vacías
He perdido hasta mi propia vida
Y ahora solo me quedo en un bar
Esperando que llegué el final

Si tu te vas es porque debe pasar
Lo que pasó, ya no me importa más
Si tu te vas, ya no me importa más
Porque mañana en otros brazos voy a estar

Hoy por fin entendí que esto tenia que pasar
Para poder madurar
Y ahora sí puedo decir que soy todo para mi
Ni un centavo para ti

Y cansado de buscar amores
Y perdido en un mar de ilusiones
Sin dinero ni con quien estar
Es el precio que debo pagar

Por confiar en promesas vacías
He perdido hasta mi propia vida
Y ahora solo me quedo en un bar
Esperando que llegué el final

Coro

8 comentarios en «HISTORIA DE NI UN CENTAVO»

  1. Ustedes sin un gran referente en Guatemala… Arriba Malacates! Sigan adelante no paren para nada porque habemos muchos que siempre los esperamos…

Los comentarios están cerrados.