Esta es quizás la pregunta más frecuente. Todo comenzó el 6 de febrero de 1997 en medio de cervezas y amigos (la mayoría estudiantes de arquitectura) decidimos que íbamos a iniciar la primer banda de ska de Guatemala. Nuestro fundador y amigo Juan Luis Lopera (Piolly) convocó en un bar ya extinto de la zona “viva” de la Ciudad de Guatemala y decidimos que lo primero que había que hacer era encontrar el nombre perfecto , debía ser un nombre auténtico, con gracia, no queríamos hacer una banda seria o pretenciosa con nombre profundo y rebuscado. Entre las mejores opciones surgió “canchinflín” , los “Godinez”, “kaliman” y Malacates. Este último nombre ganó porqué alguien respondió: si nos llamamos “Malacates” el único lugar donde nos contratarán será el “trébol show” una barra show que quedaba en el corazón de la ciudad, en el llamado Trébol , unión de arterias principales de la Ciudad de Guatemala. Entre risas, el encargado de escribir el nombre le unió el Malacates a “trébol shop” cambiándole “shop” al “show” . El nombre fue lo de menos, queríamos hacer música y funcionó tener un distintivo tan único. En Jamaica a los que les gustaba el SKA les decían “Rude Boys” y fueron populares por vestirse peculiarmente y escuchar ese nuevo ritmo. Malacates , de alguna manera, fue la traducción chapina para nosotros. Al siguiente día: el sábado 7 de febrero de 1997 tuvimos el primer encuentro, en el ensayadero de Bohemia Suburbana, con algunos instrumentos prestados, pocas expectativas, pero con muchas ganas de hacer música y pasarla bien.
Luego analizamos las ventajas del nombre que fueron:
- Nadie podía hacernos burla, el nombre en sí ya era gracioso.
- El dominio estaba libre (malacates.com)
- tenía diferentes significados: Malacates (El Salvador: “tipo malo” , en México y España “polea” , en Guatemala para los Mayas eran unos artefactos de jade en forma de “dona” que utilizaban pendiente en sus cuellos y en otros países es un nombre gracioso) Algunas abuelitas llamaban a los niños mal portados “Malacates”.
- Podíamos llamarnos “los Malacates” como traducción al Rude Boy de Jamaica.
- El Trébol fue el primer símbolo que trajo la “suerte”, usado en el Logotipo.
- el “shop” en el nombre nos deba el toque internacional, o que vendíamos algún producto de Malacates, o que estábamos ubicados en el “trébol” -lugar de tránsito pesado- o que éramos “Malacates que vendíamos tréboles en algún lugar de la ciudad.
- Habíamos encontrado un nombre que era fácil de recordar, aunque no tenía mucho sentido.
- Al final nos gustó y nos agrada que nos hagan esta pregunta.
